Fábrica de Historias, plataforma de escritura creativa y gestión cultural
Año nuevo, libros nuevos. Desde un libro desconocido del narrador alemán Günter Grass y la traducción al español del penúltimo libro de Jon Fosse. ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura; hasta el regreso de Rosa Montero a la ciencia ficción, así como las últimas entregas de las sagas más vendidas en el mundo se editarán este 2025. La estatua: Una joya perdida de Günter Grass Este año se cumple el décimo aniversario de la muerte de Günter Grass, premio Nobel de Literatura 1999, y coincidentemente se lanza una novela inédita encontrada en un viejo cajón lleno de polvo, titulada La estatua, bajo el sello Alfaguara. En ella, Grass invita a una cena en su jardín a la hija de un orfebre que hizo de modelo de la estatua de Uta de Naumburgo, a la que luego —en unos arriesgados saltos en el tiempo— el escritor, enamorado de ella, vuelve a encontrar en varios de sus viajes. Esta estatua, construida en el siglo XIII y vista en la realidad por primera vez por Grass en uno de sus viajes en la extinta República Democrática de Alemania, fue una imagen icónica del gótico alemán que en su momento llegó a ser idealizada por el nazismo y fue inspiración de Walt Disney para crear a la malévola madrastra de Blancanieves. Compilación de Jon Fosse Cada vez son más las obras de Fosse traducidas a nuestro idioma, este año Random House publicará Escenas de una infancia, una serie de textos del Nobel de Literatura 2023, muchos de ellos con tintes autobiográficos, que retratan los pesares y goces de la infancia y la adolescencia. Varios ya habían sido publicados con anterioridad por separado, entre ellos la primera narración publicada por Fosse en 1981, así como una novela corta de características oníricas, titulada Entonces mi perro volverá por mí. Novedades de dos famosas sagas Grupo Planeta este año traerá dos terceras entregas de sagas que se venden como pan caliente: Alas de Ónix, de la saga Empíreo, de la escritora Rebecca Yarros, en la que cuenta las aventuras de un prospecto a jinete de dragón; y Captive 3. Moriría por ti, de la escritora francesa Sarah Riverns, que llamó la atención por haber comenzado su carrera literaria en una aplicación para compartir textos por internet. Alas de Ónix ahora llevará a la protagonista Violet Sorrengail, quien lleva 18 meses en el Colegio de Guerra Basgiath, a tomar importantes decisiones, justo cuando la guerra se avecina y ella se encuentra entrenando para ser jinete de dragón. Con las primeras dos novelas de esta saga, Yarros ha vendido más de seis millones de ejemplares, además de que ya se está preparando su adaptación a serie por Amazon MGM Studios. Captive 3. Moriría por ti, inscrita en el género del Dark Romance, continua con la vida de la joven Ella, quien ha sido abandonada por Asher, el líder de una mafia. Ambos están enamorados, pero él orgulloso, evita buscarla. Es probable que el destino los vuelva a juntar y ambos vuelvan a caer en una espiral de deseo, violencia y entrega total. El regreso de Rosa Montero a la ciencia ficción Además de ensayista, biógrafa y novelista que suele escribir sobre la liberación femenina, Rosa Montero también ha explorado los linderos de la ciencia ficción. Su nueva novela Animales difíciles, que será publicado por Seix Barral, se ubica en Madrid del año 2111, donde la detective Bruna Husky investiga un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Anteriormente Rosa Montero había publicado un relato de esta índole Poshumanas: antología de escritoras españolas de ciencia ficción, de 2018. El retorno del fenómeno de la novela histórica Casi 10 años después de la última secuela de la novela La catedral del mar, que fue seguida por Los herederos de la tierra, el escritor y abogado español Idelfonso Falcones da continuidad a esta historia que vio la luz por primera vez en 2006 y que ya ha logrado vender 11 millones de ejemplares. Bajo el sello de Grijalbo se publicará En el amor y la guerra, que da continuidad a la épica que se sitúa en el siglo XV, en la que Arnau Estanyol, nieto del protagonista de La catedral del mar, está al servicio del rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos a muerte de la familia real aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra, la joven Marina. Un acto de graves consecuencias más allá de las Cortes. Otras publicaciones Además de estas publicaciones el catálogo para este 2025 presentará Kafka no quiere morir, de Laurent Sekisk, en Seix Barral, una biografía de el mítico autor de La metamorfosis, pero a partir de sus seres más allegados; Planeta también traerá Rosalía de la A a la Z, un análisis del lenguaje y la vida de la famosa cantante, escrito por Marta Salicrú. Igual se espera la publicación de libros como Orbital, de Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024, quien habla de lo que supone sentirse humano cuando estás suspendido a más de 400 kilómetros de la Tierra; Tierra de empusas, la primera novela de la polaca Olga Tokarczuk tras recibir Premio Nobel en 2018, es un subversivo homenaje a La montaña mágica de Thomas Mann. ¿Qué publicarán las editoriales mexicanas en 2025? Ediciones Era lanzará la antología personal de la poeta Coral Bracho, Que caiga esa lluvia fina; el nuevo poemario de Fabio Morábito, Canción segunda, que versa sobre el valor de las cosas caducas, y el libro de poemas Tu otro nombre de Elsa Cross. Además, publicará el último poemario de José Lezama Lima, Fragmentos a su imán, uno de sus textos más íntimos y coloquiales. De narrativa, Era publicará Los inocentes, de Hiram Ruvalcaba una serie de relatos que prometen explorar el escarmiento y la violencia del ser humano; así como el nuevo libro de la escritora Ana García Bergua, Discreción y venganza; así como una nueva edición de Nostalgia de la sombra, la primera novela del guanajuatense Eduardo Antonio Parra. A estas publicaciones se suman la traducción de libro de historia Los mitos aztecas de la historiadora neoyorquina Camila Townsend; y el ensayo El fantasma de las novelas y otros métodos instantáneos de análisis literario del novelista Marín Solares; el libro de prosa Hablar en sueños. Cuentos y crónicas, de Héctor Manjarrez, entre otros. Siglo XIX igual tendrá novedades interesantes, entre ellas dos libros del icónico escritor uruguayo Eduardo Galeano: Nosotros decimos NO, que es una antología de artículos y reportajes de Galeano escritos entre 1963 y 1988, en los que redactó entrevistas con personajes como el Che Guevara, Pelé, Onetti y más; y Mar de fueguitos, un libro con historias populares escritas por el uruguayo, pensadas para niños. También publicarán Mala leche, de Soledad Barruti, un ensayo sobre la comida procesada; Algo anda mal, de Sergio de Regules; México: un mito de siete siglos de Jorge Pedro Uribe; Latinoamericanismos de la guerra fría, de Rafael Rojas; Nostalgia de Monsiváis, coordinado por Marta Lamas y Rodrigo Parrini; y No viví una, sino muchas vidas. Biografía de Alexandra Kollontai, de Rina Ortiz. Nota vía El Sol de México
0 Comentarios
|
|